Diplomado Alta Gerencia Bancaria
Programa para empresas
Acerca de este curso
Objetivo general del diplomado:
Este diplomado busca que los participantes adquieran los conocimientos necesarios para una correcta gerencia estratégica del sector bancario, basados en las mejores prácticas empresariales y bancarias.
Perfil de participantes:
Este diplomado está dirigido a funcionarios y empleados del sector bancario, supervisores bancarios, directores, gerentes, y profesionales de la economía y la administración que deseen ampliar sus conocimientos sobre la alta gerencia bancaria.
Metodología:
SIANA desarrolla una metodología activa y participativa que alterna exposiciones de conceptos, técnicas y métodos de análisis, incluyendo casos prácticos que reflejan situaciones reales.
Este diplomado se desarrollará online, a través del campus virtual de SIANA GRADUATE SCHOOL, con videoconferencias, foros y asignaciones virtuales o tareas. Los participantes recibirán una guía informativa sobre cómo acceder días antes del inicio de clases.
Ayuda Financiera:
SIANA pone a su disposición alternativas de financiamiento con tasas preferenciales, a través de importantes instituciones como lo son Fundación Universitaria Dominicana Pedro Henríquez Ureña (FUDPHU) y el Banco Popular Dominicano, para aquellos programas académicos en doble titulación con la UNPHU. Para programas titulados únicamente por SIANA Graduate School, FUNDAPEC financia tus estudios.
Metodología
I. HABILIDADES DIRECTIVAS Y LIDERAZGO
II. GESTIÓN DE LA TESORERÍA
III. GERENCIA ESTRATÉGICA
IV. ADMINISTRACIÓN DE PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN
V. OPERACIONES BANCARIAS
VI. MARKETING BANCARIO
En este módulo se expondrá sobre la estructura del sistema financiero del país, sobre los seg-mentos que lo conforman y las técnicas de marketing utilizadas por las empresas bancarias. Se estudiará también la comunicación e imagen corporativa.
VII. GESTIÓN HUMANA
El objetivo de este módulo es que el participante pueda obtener una visión general sobre la ges-tión estratégica del talento humano y cómo ésta influye en el comportamiento organizacional y por consiguiente en el logro de los objetivos de la empresa y de sus proyectos.
VIII. DIRECCIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA Y ANÁLISIS DE RIESGOS